domingo, 13 de septiembre de 2015

PROBLEMAS DE CONDUCTAS NEGATIVAS EN EDAD PREESCOLAR, EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA.


 ALUMNA: FANNY ESTHER OROZCO GALLARDO
De acuerdo a mis  experiencias obtenidas en el desarrollo de la práctica docente  en los diferentes jardines de niños  he visto que existen problemas de conductas que afectan el desarrollo educativo de los alumnos.
Los problemas de conducta, es decir, los comportamientos que afectan negativamente a uno mismo y al entorno en que vive (familia, escuela, grupo de amigos…), llevan al individuo a romper las normas de convivencia y deteriorar el desarrollo personal y social. Son considerados trastornos estables y, por lo tanto, más resistentes a la intervención, siendo sus características fundamentales (Xunta de Galicia, 2005, p. 7-8)
Cuando un niño nace, no sabe jugar, estudiar, pensar, querer a los demás, prestar atención, hablar…Todas estas habilidades y conductas y la inmensa mayoría de las que un niño manifiesta las va aprendiendo a lo largo de los días y los años. Los padres, maestros y otras personas de la comunidad intervenimos de manera decisiva en ese largo y complejo aprendizaje.
Los berrinches, agresiones, peleas, miedos, timidez, desobediencia y la mayoría de los problemas de conducta que los niños presentan durante el desarrollo de su personalidad también los aprenden, no nacen con ellos. Y también en ese aprendizaje intervenimos activamente nosotros.
Por lo cual  mi objetivo de esta investigación es  reducir las conductas negativas de los niños en el desarrollo de las actividades en el aula  a partir de estrategias de intervención oportuna por parte de las educadoras.
Ideas principales
·       William Glasser  el cree que los profesores pueden ofrecer una ayuda muy valiosa a los niños, mientras estos aprenden por su propia cuenta asumir más responsabilidad y adquieren un mayor control sobre su comportamiento (1984)
·       Freud consiguió demostrar que la mayoría de los problemas de conducta del niño tiene su origen inmediato en los conflictos que surgen entre este y el ambiente en que se desarrollan.
·       Solo si nos sentimos motivados a hacer algo, nos decidiremos a actuar, por eso la motivación es la raíz que explica nuestra conducta.                                      
 La motivación según Abraham Maslow: es el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades.
La motivación se divide en dos:
Motivación extrínseca: Son las características de los estímulos externos lo que determina la dirección de nuestra conducta. La motivación regulada por el ambiente es fruto del aprendizaje.
Hace referencia a los factores del ambiente que nos llevan a dar una determinada respuesta, a repetirla y a adquirirla. Esta atracción depende de la historia personal con el reforzador y de ciertas características personales. Esto está relacionado con el condicionamiento de segundo orden que veíamos en el condicionamiento clásico.
El proceso es el siguiente: A) Por condicionamiento clásico, los objetos del ambiente adquieren propiedades hedónicas B) Por condicionamiento operante el sujeto emite respuestas voluntarias para acceder o huir de estos estímulos La motivación basada en la anticipación de las propiedades del reforzador (ya sean buenas o malas) se denomina motivación de incentivo.
El incentivo externo afecta a la ejecución porque distrae la atención del proceso de aprendizaje hacia las conductas necesarias para obtener la recompensa cuanto antes.
Motivación intrínseca: Cuando el sujeto persiste en una conducta sin un estímulo exterior que lo justifique. Existe ausencia de una contingencia externa aparente.
Mark R. Lepper (1973). La percepción que tiene uno mismo de las causas que provocan su conducta determina e influye en su motivación. El interés por una actividad disminuirá si la acción se convierte en un instrumento para conseguir una meta extrínseca.
Los premios introducen autopercepciones de instrumentalidad, provocando un descenso de la motivación intrínseca.
Costo oculto de la recompensa: (Lepper y Green, 1978): Es el resultado que produce el incentivo externo sobre una conducta que ya se encuentra motivada intrínsecamente.
El nivel de ambos tipos de motivación que nos lleva a realizar un comportamiento depende del momento y de la actividad. Una misma actividad suscitará motivaciones diferentes dependiendo de la persona o incluso para la misma persona en momentos diferentes.
Maslow clasifica estas necesidades en 5 y las clasifica en una pirámide. En la base están las necesidades básicas, que son necesidades referentes a la supervivencia; en el segundo escalón están las necesidades de seguridad y proyección; en el tercero está relacionada con nuestro carácter social, llamadas necesidades de afiliación; en el cuarto escalón se encuentran aquellas relacionadas con la estima hacia uno mismo, llamadas necesidades de reconocimiento y por último en la cúspide, están las necesidades de autorrealización. La idea principal es que solo se satisfacen las necesidades superiores cuando se han satisfecho las de más abajo, es decir, no puedes pasar a la siguiente hasta que no hayas satisfecho las anteriores.  

·       La relación y la convivencia son componentes sustanciales de la vida como seres humanos.
De su éxito o su fracaso depende buena parte de la calidad de vida. Por ello, saber convivir y saber relacionarse se han convertido en unas de las competencias más apreciadas por la  sociedad.
Los problemas de conducta adaptativa/social se definen como la presentación de un conjunto de comportamientos interactivos que NO se ajustan suficientemente a las normas mínimas de convivencia exigidas por un contexto social dado, y que por su frecuencia, intensidad y persistencia resultan desadaptativas y perjudiciales para el aprendizaje del alumno y para las personas que forman su entorno. La palabra “problemas de conducta” hace referencia a un patrón de relación socialmente inadecuado, que ocurre a consecuencia de la interacción entre las características propias de cada sujeto y el manejo incorrecto del contexto, por lo tanto estos “problemas” no son imputables exclusivamente al niño, no es algo que él “trae” como en el caso de los trastornos, es sólo una característica que él presenta.

Ayudar a estimular su desarrollo de habilidades sociales hace referencia a un conjunto de capacidades de interacción que permiten la óptima convivencia humana en diferentes contextos, etapas y situaciones sociales a lo largo de la vida. Por otro lado, ha de quedar claro que son aprendidas, no innatas. No se nace sabiendo mantener una conversación, ni sabiendo trabajar en equipo o conociendo cómo autorregular las emociones.
Así pues las conductas específicas que realizan los alumnos son más bien el resultado de haber desarrollado ciertas capacidades más generales; desde este punto de vista, se entiende que aprendizaje y desarrollo son fenómenos correlativos pero distintos, como afirma Vigotsky “El aprendizaje es entonces siempre más específico que el desarrollo pero ambos se codeterminan , cuando un niño aprende algo, al mismo tiempo estimula el desarrollo de ciertas capacidades más generales, de la misma manera cuando una función se ha desarrollado hace más competente al sujeto para internalizar más complejos y diversos aprendizajes” (1934); de ésta manera si un alumno aprende a no agredir cuando se siente enojado, o aprende a relajarse en una situación que le causa miedo entonces estará en vías de desarrollar la capacidad global para “autorregular sus emociones”, el alcance de lo aprendido puede ir mucho más allá de las experiencias particulares de enseñanza.
En este sentido, para ésta perspectiva la intervención no consiste del todo en suprimir los comportamientos inadecuados, sino en desarrollar las habilidades psicológicas que son prerrequisito para lograr una interacción social adaptada y satisfactoria. Desde esta forma de enfocar el problema, si un alumno agrede a sus compañeros lo pertinente será desarrollar en él la habilidad para “autorregular sus emociones” y la habilidad para “controlar sus impulsos motrices”; cuando a un estudiante se le dota de los recursos psicológicos necesarios para actuar adaptativamente en su contexto, entonces la eliminación o supresión de los comportamientos inadecuados puede ocurrir.
Los Programas de Desarrollo Socio/Afectivos representan una alternativa de intervención viable para contribuir a la solución los problemas de conducta utilizando utiliza el juego como una herramienta para la adquisición de habilidades sociales y afectivas, que coadyuven al proceso educativo completo del niño.
Su contenido se centra en el desarrollo social/afectivo y se han seleccionado cinco grandes habilidades para trabajarse por separado:
A. AUTOCONCEPTO.
B. AUTORREGULACION EMOCIONAL.
C. ASERTIVIDAD.
D. CONCIENCIA Y PRACTICA DE LAS REGLAS.
E. COOPERACION (TRABAJO EN EQUIPO).

·       En relación al comportamiento que tiene y sus consecuencias, ellos no son conscientes de ellas. Por ello, como profesionales que trabajan directamente con ellos, debemos enseñarles a reflexionar, proporcionarles pautas correctas y adecuadas, hacerles ver los fallos que tienen en su comportamiento y pedirle reflexión sobre él, para que poco a poco sea capaz de realizar una observación de sí mismo y autoevaluarse, aprendiendo a reflexionar sobre su propia conducta, el método de ejecución que ha llevado a cabo y las consecuencias que ha presentado dicho echo.   



Bibliografía
Clifford H. (2006). “El orden en las aulas”. España: CEAC.
Araújo, I., Silva, S., Jarabo, I., y Vázquez, J. (2006). "Problemas de conducta y resolución de conflictos en educación infantil". España: Ideaspropias .
Birkenbihl M. (2008). Formación de formadores "Manual práctico para educadores y profesores, con 21 juegos de rol y estudio de casos". España: Paraninfo.
Vázquez M. “Programas de desarrollo social/afectivo para Alumnos con Problemas de Conducta”. Aguascalientes.

ENTREVISTAS
Educadora 

NUNCA
MUY POCAS VECES
MUCHAS VECES
CASI SIEMPRE
SIEMPRE
¿El niño convive con sus compañeros?





¿El niño comparte sus cosas?





¿El niño presenta conducta agresiva?





 ¿El niño se molesta y se burla de los demás?





 ¿ El niño culpa a los demás de sus problemas





¿El niño cumple con sus tareas y trabajos?







Padres de familia
¿Cómo está conformada la familia?
¿Cómo se comporta el niño en su casa?
¿Qué actividades realizan en familia?
¿Con que persona convive más el niño?



Niño
¿Te gusta venir al preescolar?
Si              No
¿Cuándo te portas mal te pegan tus papas?
Sí             No
¿Tienes amigos?
Sí      No
¿Qué haces al salir del preescolar?










3 comentarios:

  1. Tema interesante, la teoria es buena, pero NO CITES LINKS. Si es de books de google mejor cita el libro.
    Revisa motivación intrínseca, extrinseca, Piramide de Maslow y alguna otra fuente (algo del estado del arte para comparar

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Fanny! =D Puedes consultar: PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL/AFECTIVO PARA ALUMNOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA, MANUAL PARA PSICÓLOGOS Y EDUCADORES. Es muy claro en cuanto a cómo diagnosticar un niño(a) con problemas de conducta.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Fanny! =D Puedes consultar: PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL/AFECTIVO PARA ALUMNOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA, MANUAL PARA PSICÓLOGOS Y EDUCADORES. Es muy claro en cuanto a cómo diagnosticar un niño(a) con problemas de conducta.

    ResponderEliminar